H.U.L.D.A.
01/01/2018
Con un título tomado de las letras del nombre de Hulda Bittencourtel espectáculo está estructurado en cinco bloques: H representa horizonte. En este marco, Jorge Takla explora la lucha y la perseverancia de Hulda para alcanzar sus sueños. Ude união, retrata el logro de Hulda en la creación de la academia de danza Cisne Negro y las asociaciones que aseguraron el éxito de la institución, como su marido Edmundo Bittencourt y sus hijas, Dany y Giselle. L materializa la lHulda se ha permitido la libertad de dirigir la compañía, inaugurada con muchos hombres y elecciones eclécticas de repertorio. Dde danza es la pluralidad del Cisne Negro, que no favorece un solo estilo, sino las diversas manifestaciones de danza existentes. La ceremonia de clausura tiene lugar con la A que simboliza la amor y la devoción de Hulda por el arte.
"Hulda representa la diversidad de estilos, la fuerza y la lucha de la mujer conquistadora en una compañía de danza, que de por sí ya sufre prejuicios en un país machista", dice el director Jorge Takla. Jorge cuenta que comenzó los ensayos recogiendo testimonios de los bailarines que actualmente forman parte de la compañía. De la pregunta "¿Qué significa Hulda para ti?"En la actualidad, los movimientos, los sentimientos y las historias comenzaron a recogerse y a transformarse en elementos escénicos en manos de los creativos implicados en la obra. "Es un privilegio tener una vocación y luego realizarla", comenta Takla sobre el amor de Hulda por la danza, a quien llama "musa y jefa del Cisne".
Feliz de estar en este momento de su carrera, también con 40 años en la profesión, Ana Botafogo - que sigue dirigiendo el ballet del Teatro Municipal de Río de Janeiroen colaboración con Cecilia Kerche - sigue "intentando" dejar poco a poco los escenarios para dedicarse únicamente a la dirección de danza escénica. "El año pasado bailé mucho menos, pero me faltaban los escenarios. En H.U.L.D.A, representan las ideas de danza que fueron y son parte de esta compañía", dice Ana.
Con el entusiasmo y la vitalidad de quien hace lo que le gusta en la vida, la homenajeada, a la que todos llaman cariñosamente Doña Hulda, no rehúye recordar los comienzos, la difícil situación económica y la resistencia de la familia. "Para comprar un par de zapatillas, mi madre tenía que sacar dinero del arroz y las judías. De repente acabé en Escuela de Danza Maria Olenewa", dice, citando la principal incubadora de bailarines clásicos en Brasil.
DATOS TÉCNICOS
Coreografía
Dany Bittencourt y Rui Moreira
Banda sonora original
André Mehmari
Disfraces
Fábio Namatame
Dirección general, guión y concepción escénica
Jorge Takla
Escenografía
Nicolas Boni
Diseño gráfico y comunicación visual
Paulo Humberto
Participaciones especiales
Ana Botafogo y Daniela Severian
Reparto de Cisne Negro Cia de Dança
André Santana, César Dias Cirqueira, Clarissa Braga, Edson Artur, Felipe Silva, Giovanna Perez, Isabel Lima,
Isabelle Dantas, Leonardo Silveira, Luiza Ginez, Mariana Paschoal, Murilo Nunes, Renato Lima, Willian Gásparo.
Duración
60′
Clasificación indicativa
Gratis
Año
2017